Ir al contenido principal

Mucho ruso en Rusia

Van un francés, un italiano, un griego y un español… Sí, puede parecer el inicio de un chiste, pero nada más alejado de la realidad. Tras visitar Estocolmo con Betty, y despedirnos, cada uno tomamos rumbos diferentes. Betty volvía hacia Barcelona y yo iba en dirección al puerto a la terminal de Viking Line, que me llevaría a mi próximo destino, San Petersburgo. En la cabina del barco compartí habitación con Andreas, el griego con quien coincidí en mi viaje a Laponia, Luca, el italiano, y Alex, el francés. Y con ellos, en vez de hacer un chiste, decidimos ir hacia Rusia.

Nuestra primera parada fue en Helsinki, donde nos prometían un maravilloso tour por la ciudad. La verdad es que suerte que antes de ir a Laponia hicimos uno que yo había planeado previamente, donde pudimos ver la ciudad, porque la forma de enseñarnos las cosas era viéndolas de lejos. Es como si a uno le van a enseñar las fuentes de Montjuic y se queda en la Plaza España, o le van a enseñar la Puerta de Alcalá, y se queda en la Plaza de la Cibeles. Pero mujer, que no pasa nada por acercarse un poco a los monumentos, que no muerden. Lo bueno de tener guía (siempre hay que intentar sacar algo bueno de las situaciones), es que te explica la cultura y tradiciones de la ciudad, cosa que no había indagado en mi anterior ruta por la ciudad.

Tras coger otro ferry con mis compañeros de chiste, quiero decir, de viaje, llegamos finalmente a tierras rusas. Y como ya dijera Eguenio “mucho ruso en Rusia, muy buena la ensaladilla rusa, muy emocionante la montaña rusa, muy bueno Deni el ruso”. Nuestra llegada por mar nos permite tener una visa gratuita durante 3 días, que sino tendríamos que pagar un visado de 70€. Tras pasar el control de pasaporte, donde uno empieza a notar el ambiente del país, damos un pequeño tour por la ciudad en autobús. Para comer, nos recomiendan ir a un Teremok, un restaurante de comida rápida de comida típica rusa. El principal problema es que, a pesar de sentirse orgullosos de decir que todo el mundo habla inglés, aquí no hablan ni un pimiento. Sólo deciros, que ni señalándoles con el dedo cual es el plato en inglés saben identificarlo con el plato en ruso. Me gustaría saber si conocen el alfabeto latín. Finalmente, y sin saber lo que he pedido, comemos algo parecido a una sopa y otro algo parecido a una crepe. No está mal, pero no es la cocina mediterránea.

Por la tarde, tras hacer el check-in en el hotel, vamos a dar un paseo por los canales. Un gran detalle de la organización, incluir en el paseo unas pocas botellas de champán, que aunque fueran de lo peor que se puede tirar uno a la cara, como mínimo hace la gracia y se refresca la boca. Y yo me pregunto ¿conocerán aquí el cava? Tras el paseo, encontramos un kebab para cenar, y después pasamos por el súper a por provisiones. Algunos cogen más de lo normal, lo que acaba incitándoles a subir al tejado del hotel. Por suerte, no pasa nada y baja sano y salvo. El problema viene que cuando intenta entrar en la discoteca, los porteros no le dejan: “Claro, a los blancos y a los negros si les dejan, pero yo como soy marrón…” Y a partir de aquí, aparece el mote de Brown Sugar, que el mismo se pone.

Tras la visita al Palacio de Caterina, tenemos tiempo libre para rondar por la ciudad. Siempre me ha gustado perderme por las calles de ciudades alienas, y poder adentrarme en la cultura. También he pensado, que si uno tiene la oportunidad de ver lo mejor del mundo de algo, aunque a veces a penas le guste, puede aprovechar la oportunidad. Y así fue como decidí coger la entrada para el ballet del Teatro del Hermitage. No sé si veré ballet en algún otro sitio, pero por lo menos, si tengo que “sufrir” alguno, que sea uno de los mejores. Tras ver la actuación uno tiene que decir que no está mal, pero yo no estoy hecho para esto, así que una baly no más Santo Tomás. La segunda noche la pasamos entre rap ruso, que apenas entendemos, y shisha. Cuando empiezan a poner algo de música comercial, vamos a la zona de baile, donde parece ser que no se pueden llevar bebidas, ¿en qué discoteca o lugar parecido se ha visto esto? No es el mejor local al que podríamos haber entrado, pero por lo menos el guía nos dio una pulsera para que nos rebajaran el precio.

Para acabar el domingo, pasamos la mañana en el Museo del Hermitage. Uno de los museos más famosos del mundo. Y como los rusos siempre intentan ser los mejores, decir que su país es el mejor, y enorgullecerse de sus propios méritos, el guía aprovecha para comparar museos. Y cuando uno sabe que no tiene el mayor museo, busca algo en lo que supere a su oponente. Cuando ve que no puede superar al Louvre por su extensión, intenta buscar otro elemento diferenciador, pero acaba quedando en evidencia y aceptando (casi con dolor) el segundo puesto en museo con más piezas de arte, por detrás del Metropolitan. Siempre hay que buscar que ranking le da a uno la mejor posición, y utilizar este como el baremo que todo el mundo debe usar. A pesar de su orgullo dolido, el guía sabe cómo enseñar un museo, no yendo pieza por pieza y dando detalles artísticos que podríamos olvidar en breves segundos, sino explicando las singularidades de algunos rincones de éste, que lo hacen especial frente a otro.

Para acabar el día y nuestra experiencia en Rusia, nada mejor que visitar las catedrales y hacer una última compra de recuerdos. Lo mejor que le puede pasar a uno en estos casos, es que le hayan pedido algo específico, porque sino corre el riesgo de comprar un “pongo”. El problema viene cuando no lo encuentra por ningún lado. Finalmente, mi cuadro de bailarina, lo acabé encontrando en un mercado en la calle, donde varios pintores exponían sus obras. No es el cuadro perfecto, pero seguro

que le gustará.


¿Y qué me llevo de Rusia? Pues la verdad es que la esencia de San Petersburgo recuerda a Atenas. Puede que por el cableado de los autobuses que se parezcan, puede que algunos símbolos del alfabeto sean iguales en ambos idiomas, o puede simplemente ser una alucinación mía, pero hay una conexión entre ambas ciudades que va más allá de lo cotidiano. Además de ello, me ha gustado ver que los rusos no suelen estar tan enfadados como suele ser el tópico, aunque mejor no calentarles, porque con un poco de vodka y algo de mal humor, pueden sobrepasar límites insospechados. Y como no, también me llevo unos polvoroncicos de la Estepa, que buenos están.




Comentarios

Entradas populares de este blog

Parques de Atracciones: Liseberg (Göteborg)

Liseberg es el Parque de Atracciones ubicado en la ciudad de Göteborg ( Gotemburgo, Suecia ). El Parque está dentro de la ciudad, como suele suceder en la mayoría de parques de Suecia, como el Tívoli de Estocolmo. Lo mejor de este parque es la gran cantidad de atracciones categorizadas para adultos que tiene. Más adelante en este mismo blog podéis ver todas las que me refiero. Precios y descuentos Lo bueno de los parques de atracciones nórdicos es que si uno quiere acceder pero no montarse en ninguna atracción, puede simplemente pagar el acceso al parque y ya está. Si luego quisiera acceder a las atracciones podría comprar el acceso ilimitado o comprar cupones para canjearlos al subir a éstas. A pesar de ello, los precios son algo caros, y de forma resumida serían lo siguientes: Precio acceso al parque: 90 sek Precio atracciones adulto: 335 sek Precio atracciones sólo niño: 220 sek Precio cupones: 20 sek/cupón Las atracciones fuertes varían entre 2-4 c...

1 y 1 no siempre son 2

Tal y como nos había pasado en Junio de 2012, volvíamos a tener problemas de gente. Se acercaba el final de temporada de 2013 y las bajas por lesión o por erasmus tenían que suplirse. Esta vez, las ausencias eran superiores y haría falta un mayor esfuerzo para conseguirlas. Pero no nos pasaba únicamente a nosotros, el Senior y Sub21 también tenían problemas de gente, y el colegio solo permitiría que jugaran 2 equipos de basket los sábados por la tarde, por lo que tocaria juntar equipos. Tras varias reuniones, coordinación de basket decidió juntar los antiguos equipos de Sub25 y Senior. Ahora faltaba el entrenador. En mi regreso al basket manyanetiano, había ido a un ritmo de entrenador por año casi casi, algo que realmente no es muy beneficioso para un equipo, pero algo que es peor es que la gente no haya jugado nunca juntos y que sean nuevos, ya que toca adaptarse al resto y aprender la forma de jugar que tienen. Finalmente, consiguieron fichar a Andrés, un entrenador que ve...

Estableciendo la rutina.... y la caja

Tras la primera semana acomodándome en mi nuevo hogar, llegó el fin de semana. El sábado lo aproveché para ir a IKEA con Cristina, que estaba recién llegada, y necesitaba comprarse varias cosas. También hicimos la compra semanal en el súper de al lado, aprovechando el viaje. De vuelta, fuimos a un corridor de españoles y conocimos a varios andaluces y madrileños. La mañana siguiente la aproveché para descansar, así que con el despertador a horas tardías, me despierto y... sorpresa, aquí en Linköping a veces también se ve el cielo, y también es de color azul. El sol ilumina el domingo, y tras comer, habrá que salir a aprovecharlo. Hago una pequeña visita al lago Roxen, que está ubicado al norte de Linköping. Está helado, pero no lo suficiente como para andar por encima, así que mejor no hacer experimentos. Durante la semana, establezco una rutina de ir a la biblioteca a trabajar en el proyecto de 9h-19h, y así poder tener un hábito de trabajo. El miércoles, tengo una reunión c...