Ir al contenido principal

30

El tiempo en Suecia es algo inestable, y tan pronto puede hacer un sol radiante, como llover, como volver a hacer sol, como diluviar. Y es que si uno ha quedado para hacer una barbacoa y juegos al aire libre, aunque caiga un agua de mil demonios un cuarto de hora antes, aquello sigue en pie, y es que al final, “todos los días sale el sol” (bueno, tampoco exageremos, pero ahora en primavera parece que casi, porque lo que fue los primeros meses…).

La reunión semanal del proyecto era un punto clave, no por el avance, sino por fijar la fecha de la siguiente. Pocas razones me quedan para decirle al tutor que estoy viajando, así que habrá que intentar poner la reunión en martes para evitar tener que comentarlo. Gracias a nuestra amiga la dialéctica y omisión de información, se acaba concertando la siguiente reunión para el lunes próximo a las 9.15h, así que me tocará madrugar más de lo debido.

Y finalmente, cuando ya se aproxima el fin de semana (aquí de Erasmus, apurando un poco el fin de semana lo empezamos el jueves), parto rumbo al sur, a conocer las tierras danesas, o por lo menos su capital Copenhague. Tras cruzar el puente que separa ambos países, empiezo mi tercera decena en cuanto a países visitados se refiere. Tras dejar el equipaje en el hotel, me dirijo a dar un paseo por la ciudad a mi aire, antes de ir al Free Walking Tour que empieza a las 2pm en la plaza del Ayuntamiento. En una página de internet sobre qué visitar en un día, me recomiendan ir a ver Christiania, donde “verás lo que no se ve alrededor de Europa, y cuyas imágenes quedarán estampadas en tu memoria”. Nunca había oído hablar de este barrio, pero habrá que conocerlo si tan famoso es. La entrada es un edificio casi en ruinas, aguantado por varios andamios que sujetan la fachada. La suciedad impera por estas zonas y un olor un tanto especial me llega desde casi todas partes. Cuando me quiero dar cuenta, estoy rodeados de gente fumando porros, pero no los porrillos que se venden en los coffee shops de Ámsterdam, aquellos son una broma comparado con lo que hay aquí. Seguridad no es lo que uno siente cuando pasea por estas calles, pero a pesar de eso me gusta adentrarme en el barrio verde. A la entrada, marca las tres únicas normas que hay en esta zona:
-Have fun
-Don’t run
-No photo
Será mejor guardar la cámara de fotos en la mochila. Aprovechando que es medio dia, que mejor que tomarme un buen bocata, pero no de los de Ted y Marshall, sino de los que traigo preparados de casa. Al mediodía, y tras pasar por la mayor tienda de juguetes danesa, Lego, me uno al free tour donde nos enseñan los monumentos más importantes de la ciudad. Pese a ello, se dejan la sirenita, que por suerte no está mucho más lejos de donde acaba el recorrido.

Hoy es la final de la copa danesa, y como buena final entre los dos grandes equipos del país, e imaginándome el ambiente de España, espero los bares llenos, todas las mesas reservadas, y dificultades para encontrar un hueco donde poder verlo. Nada más alejado de la realidad, los bares están llenos, sí, pero las televisiones están apagadas, a nadie parece importarle el partido. Tras casi una hora buscando un bar donde poder verlo, consigo encontrarlo cuando marca el minuto 40 de la primera parte. Ya sufría por no poder disfrutar de una Carlsberg mientras veía la final.

Para seguir con el viaje, vuelvo a Suecia para ver a Guillem y disfrutar del Lundakarnevallen, un Carnaval que se celebra cada cuatro años en la ciudad. Cargados con las mochilas, llegamos justo para la inauguración, que la vemos junto con Imke, mi compañera de cabaña en Laponia, y Sonia, la chica que me dejará el colchón para poder dormir cómodo por las noches. La presentación es en sueco, así que toca practicar para el examen del lunes, que voy algo pez. Entiendo palabras sueltas, pero seamos realistas, si tuviera que traducir, na’ de na’. Por la tarde, tras un partidito de vóley con Dani, otro de los chicos que conocí en Laponia, Rubén y Mari Cruz, que se dedica a cuidar de abejas pero no le dan miel (tendría que planteárselo, porque podría sacarse el Erasmus vendiendo miel), vamos a casa de Santiago a cenar y acabar los disfraces. Allí conozco al resto de españoles. Lo más sorprendente, es que Laura me saluda diciendo “¿tú eres el famoso Pablo?”. Parece que mi blog llega hasta el sur de Suecia, así que tendré que tener cuidado con lo que publico. Además, recibo presiones, como otras veces, para aparecer en él. Los disfraces no se acaban, y los tenemos que terminar la mañana siguiente. Parece que el único cumplidor con la hora es Jorge, que ha llegado el primero y ya tiene su pacman casi hecho. Acabamos los fantasmas y bajamos a la calle. No hay nadie disfrazado, así que todavía damos más el cante. Cuando el desfile todavía no ha pasado, nos metemos por en medio y corremos como si del juego se tratase: los fantasmas persiguiendo a los pacman, que a su vez persiguen a los fantasmas azules. La gente empieza a aplaudir y gritarnos mientras corremos. Buscamos donde ver el desfile, que es una especie de retreta, un carnaval crítica sobre la sociedad o algunos aspectos sociales como sanidad, homosexualidad en Rusia, etc. Si realmente han estado preparando esto durante 4 años, mucho no se lo han currado. Creo que lo hacen así para que la gente no se acuerde y solo les pille una vez en la época universitaria, porque la entrada de 200kr al recinto no la vale, ya que una vez dentro hay que pagar por casi todo, lo único gratuito son los conciertos.

El domingo, aprovechando que no hay ningún plan, vamos a Malmö. Parece mentira cuánto puede llegar a influir la meteorología en la percepción de una ciudad. La ciudad es bonita, pero al estar lloviendo, me pierdo la vida y el calor de gente que podría haber si el tiempo acompañara. Tras la famosa escultura de los músicos, damos un paseo por el castillo y volvemos a la estación. Como Guillem tiene mono de japonés, comemos sushi con yakisoba y pinchos de pollo. La verdad es que no está nada mal, y no ha sido realmente caro.

De vuelta a Lund, me toca coger el tren hacia Linköping, para volver a la rutina. El tren, que no es de la compañía SJ, es más antiguo que algunos talgos, y los asientos están en compartimentos como si del Hogwarts Express se tratara. La diferencia es que no hay grajeas de todos los sabores ni ranas de chocolate. Aprovecho para repasar algo el sueco y ver alguna serie. Cuando quiero ponerme a trabajar se me acaba la batería y el enchufe no funciona. Ole tú. Cuando llego a Linköping, me toca ponerme a tope porque mañana tengo una reunión importante con el tutor, y tendré que tener lista otra versión de la aplicación.


Y la semana que viene, más y mejor, Polonia.

Y como regalito, el video de nuestra espectacular entrada en el Carnaval de Lund. Seguro que si hubieran pasado encuestas a la gente preguntando que era lo que más disfrutaron, "Pacman guys" hubiera salido primero con diferencia.








Comentarios

Entradas populares de este blog

Parques de Atracciones: Liseberg (Göteborg)

Liseberg es el Parque de Atracciones ubicado en la ciudad de Göteborg ( Gotemburgo, Suecia ). El Parque está dentro de la ciudad, como suele suceder en la mayoría de parques de Suecia, como el Tívoli de Estocolmo. Lo mejor de este parque es la gran cantidad de atracciones categorizadas para adultos que tiene. Más adelante en este mismo blog podéis ver todas las que me refiero. Precios y descuentos Lo bueno de los parques de atracciones nórdicos es que si uno quiere acceder pero no montarse en ninguna atracción, puede simplemente pagar el acceso al parque y ya está. Si luego quisiera acceder a las atracciones podría comprar el acceso ilimitado o comprar cupones para canjearlos al subir a éstas. A pesar de ello, los precios son algo caros, y de forma resumida serían lo siguientes: Precio acceso al parque: 90 sek Precio atracciones adulto: 335 sek Precio atracciones sólo niño: 220 sek Precio cupones: 20 sek/cupón Las atracciones fuertes varían entre 2-4 c...

1 y 1 no siempre son 2

Tal y como nos había pasado en Junio de 2012, volvíamos a tener problemas de gente. Se acercaba el final de temporada de 2013 y las bajas por lesión o por erasmus tenían que suplirse. Esta vez, las ausencias eran superiores y haría falta un mayor esfuerzo para conseguirlas. Pero no nos pasaba únicamente a nosotros, el Senior y Sub21 también tenían problemas de gente, y el colegio solo permitiría que jugaran 2 equipos de basket los sábados por la tarde, por lo que tocaria juntar equipos. Tras varias reuniones, coordinación de basket decidió juntar los antiguos equipos de Sub25 y Senior. Ahora faltaba el entrenador. En mi regreso al basket manyanetiano, había ido a un ritmo de entrenador por año casi casi, algo que realmente no es muy beneficioso para un equipo, pero algo que es peor es que la gente no haya jugado nunca juntos y que sean nuevos, ya que toca adaptarse al resto y aprender la forma de jugar que tienen. Finalmente, consiguieron fichar a Andrés, un entrenador que ve...

Estableciendo la rutina.... y la caja

Tras la primera semana acomodándome en mi nuevo hogar, llegó el fin de semana. El sábado lo aproveché para ir a IKEA con Cristina, que estaba recién llegada, y necesitaba comprarse varias cosas. También hicimos la compra semanal en el súper de al lado, aprovechando el viaje. De vuelta, fuimos a un corridor de españoles y conocimos a varios andaluces y madrileños. La mañana siguiente la aproveché para descansar, así que con el despertador a horas tardías, me despierto y... sorpresa, aquí en Linköping a veces también se ve el cielo, y también es de color azul. El sol ilumina el domingo, y tras comer, habrá que salir a aprovecharlo. Hago una pequeña visita al lago Roxen, que está ubicado al norte de Linköping. Está helado, pero no lo suficiente como para andar por encima, así que mejor no hacer experimentos. Durante la semana, establezco una rutina de ir a la biblioteca a trabajar en el proyecto de 9h-19h, y así poder tener un hábito de trabajo. El miércoles, tengo una reunión c...