Ir al contenido principal

El Secreto de la Tempura

Seguramente, habréis visto muchas y distintas recetas de cómo hacer tempura, pero a pesar de seguir los pasos tal y como indican en ese libro, página web o incluso vídeo, no conseguís reproducir lo que os estaban prometiendo, y no os aparecen formas crujientes como siempre habéis visto en los restaurantes.

El punto clave en esta sencilla receta, no se trata de qué harina uséis, ni que aceite específico, sino que es mucho más sencillo, pero es algo que normalmente obviamos. Porque hasta una harina normal, pese a no ser específica para tempura, si está tamizada, también os puede servir. Entonces, ¿cuál es el secreto? El secreto está en el contraste de temperaturas.

La masa debe estar muy fría. Para ello, una vez mezclada la harina y el agua, os recomiendo meter la mezcla a la nevera por lo menos 20 minutos para coger el frío. Una vez vayáis a freír, poner 3 o 4 cubitos de hielo en la masa, para que no se caliente, y así poder mantener la masa como la queremos.

El aceite debe estar muy caliente. Debemos esperar a que esté a alta temperatura, algunos libros cometan que 200 ºC, para empezar a freír. Una vez vayamos a freír, no podemos ir poniendo tantos trozos como queramos directamente, porque sino, al estar la masa fría, el aceite se enfriará. Así que entre poner uno y otro esperaremos unos segundos para que recupere la temperatura que queremos. Si veis que el aceite se ha enfriado demasiado, antes de seguir haciendo la tempura, esperar a que se vuelva a calentar.


Es este contraste lo que hará que cuando pongamos nuestro ingrediente mojado en la masa de tempura y luego lo friamos, nos dé el crujiente deseado. Así que probadlo, solo tendréis que mantener la masa a temperatura muy fría, ayudándoos de hielos, y el aceite muy caliente, esperando a que vuelva a coger temperatura si es necesario.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Parques de Atracciones: Liseberg (Göteborg)

Liseberg es el Parque de Atracciones ubicado en la ciudad de Göteborg ( Gotemburgo, Suecia ). El Parque está dentro de la ciudad, como suele suceder en la mayoría de parques de Suecia, como el Tívoli de Estocolmo. Lo mejor de este parque es la gran cantidad de atracciones categorizadas para adultos que tiene. Más adelante en este mismo blog podéis ver todas las que me refiero. Precios y descuentos Lo bueno de los parques de atracciones nórdicos es que si uno quiere acceder pero no montarse en ninguna atracción, puede simplemente pagar el acceso al parque y ya está. Si luego quisiera acceder a las atracciones podría comprar el acceso ilimitado o comprar cupones para canjearlos al subir a éstas. A pesar de ello, los precios son algo caros, y de forma resumida serían lo siguientes: Precio acceso al parque: 90 sek Precio atracciones adulto: 335 sek Precio atracciones sólo niño: 220 sek Precio cupones: 20 sek/cupón Las atracciones fuertes varían entre 2-4 c...

1 y 1 no siempre son 2

Tal y como nos había pasado en Junio de 2012, volvíamos a tener problemas de gente. Se acercaba el final de temporada de 2013 y las bajas por lesión o por erasmus tenían que suplirse. Esta vez, las ausencias eran superiores y haría falta un mayor esfuerzo para conseguirlas. Pero no nos pasaba únicamente a nosotros, el Senior y Sub21 también tenían problemas de gente, y el colegio solo permitiría que jugaran 2 equipos de basket los sábados por la tarde, por lo que tocaria juntar equipos. Tras varias reuniones, coordinación de basket decidió juntar los antiguos equipos de Sub25 y Senior. Ahora faltaba el entrenador. En mi regreso al basket manyanetiano, había ido a un ritmo de entrenador por año casi casi, algo que realmente no es muy beneficioso para un equipo, pero algo que es peor es que la gente no haya jugado nunca juntos y que sean nuevos, ya que toca adaptarse al resto y aprender la forma de jugar que tienen. Finalmente, consiguieron fichar a Andrés, un entrenador que ve...

Estableciendo la rutina.... y la caja

Tras la primera semana acomodándome en mi nuevo hogar, llegó el fin de semana. El sábado lo aproveché para ir a IKEA con Cristina, que estaba recién llegada, y necesitaba comprarse varias cosas. También hicimos la compra semanal en el súper de al lado, aprovechando el viaje. De vuelta, fuimos a un corridor de españoles y conocimos a varios andaluces y madrileños. La mañana siguiente la aproveché para descansar, así que con el despertador a horas tardías, me despierto y... sorpresa, aquí en Linköping a veces también se ve el cielo, y también es de color azul. El sol ilumina el domingo, y tras comer, habrá que salir a aprovecharlo. Hago una pequeña visita al lago Roxen, que está ubicado al norte de Linköping. Está helado, pero no lo suficiente como para andar por encima, así que mejor no hacer experimentos. Durante la semana, establezco una rutina de ir a la biblioteca a trabajar en el proyecto de 9h-19h, y así poder tener un hábito de trabajo. El miércoles, tengo una reunión c...