Ir al contenido principal

Machine Learning: Del enamoramiento a la realidad… y cómo nos ayuda en nuestro negocio

   Cuando pensamos en Machine Learning, a todos nos viene a la cabeza la película de 'Yo, Robot', donde androides con formas humanas, tienen conciencia propia y capacidad de decisión en función de su contexto. Estos autómatas conseguirán en breve, pensamos, sobrepasar el conocimiento humano en cualquier tipo de ámbito y negocio. Y nos enamoramos de este concepto de Machine Learning, idílico, y lo visualizamos más cerca que nunca.

   Es entonces cuando, si somos curiosos, empezamos a aprender de los conceptos del Machine learning, Big data, Data analytics y los temáticas relacionadas con este ecosistema. Y pasamos de ese enamoramiento inicial a entender la cruda realidad. Vemos, que esos maravillosos humanoides, son  simplemente métodos de resolver los problemas. Problemas que ya resolvíamos hasta la fecha, pero con una capacidad de cálculo mucho superior a la nuestra. Que aquella inteligencia a punto de sobrepasar la humana, está lejos de ella. Y es en ese momento, que me viene este twit a la cabeza.


   Ahora bien, maticemos este concepto. Si analizamos con detalle el Machine learning, propone solución a los problemas clásicos, aprovechando todo el conocimiento estadístico y matemático que teníamos hasta la fecha, pero “entrenando” a una máquina para poder predecir que sucederá. Y este predecir se basa en 3 ámbitos:

Aprendizaje supervisado: Dónde se busca etiquetar o dar el valor numérico a una determinada variable a partir de toda la información histórica disponible. Por ejemplo, predecir cuál será el nivel de ventas durante el próximo mes. Esto se realiza a través de Regresiones lineales/logísticas, Árboles de decisión, Redes neuronales, Series temporales, etc.

Aprendizaje no supervisado: Dónde se busca identificar o clasificar la información en conjuntos conectados. Por ejemplo, la identificación de comportamiento anómalo de un ascensor, para su mantenimiento preventivo. Esto se realiza a través de Clústeres, Anomalías, Asociaciones, etc.

Aprendizaje reforzado: Dónde se enseña a un agente externo a cómo interactuar con el medio y se recompensa para seguir mejorando. Por ejemplo, un programa que aprende a jugar al 3 en raya.

   Ahora que conocemos el detalle, podríamos pensar que no son más que las estadísticas utilizadas desde hace años, y que apenas está aportando valor. Pero démosle la vuelta. Este tipo de modelos nos permite ejecutar un volumen de cálculos con información histórica que hasta ahora no éramos capaces de hacer. ¿Qué pensarías si te dijera que con la información histórica de tu compañía ahora somos capaces de detectar cuándo un cliente comprará un producto y por lo tanto cuándo necesitaremos stock? ¿O cuáles son aquellos atributos son más relevantes para un cliente en la compra de ese producto? ¿O identificar, a través del audio de un motor en uso, el problema que tiene le coche sin tener que manipularlo e investigarlo por completo? ¿O saber el tráfico que habrá en cierta zona para recomendarte una mejor ruta?

   Día a día, vamos incluyendo nuevas funcionalidades que nos hacen la vida más fácil, aprovechando estos modelos de aprendizaje. La visión de Yo Robot con la que todos nos imaginamos inicialmente el concepto de Machine Learning, sigue siendo un objetivo de estudio, denominado Inteligencia Global. Pero todavía no hemos llegado allí, y estas herramientas nos permiten seguir mejorando nuestro día a día.

   Pero recordemos que, lo más importante, es formular la pregunta de negocio. La pregunta que nos permita enfocar el problema a resolver y que, a día de hoy, sólo la creatividad y capacidad de análisis humana nos permite realizar. Y aquí es donde, desde negocio, debemos aportar todo nuestro conocimiento y seguir creciendo juntos.

   ¿Y la ética? ¿Dónde queda en todo esto? Seguid conectados, y lo trataremos durante las próximas publicaciones.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Parques de Atracciones: Liseberg (Göteborg)

Liseberg es el Parque de Atracciones ubicado en la ciudad de Göteborg ( Gotemburgo, Suecia ). El Parque está dentro de la ciudad, como suele suceder en la mayoría de parques de Suecia, como el Tívoli de Estocolmo. Lo mejor de este parque es la gran cantidad de atracciones categorizadas para adultos que tiene. Más adelante en este mismo blog podéis ver todas las que me refiero. Precios y descuentos Lo bueno de los parques de atracciones nórdicos es que si uno quiere acceder pero no montarse en ninguna atracción, puede simplemente pagar el acceso al parque y ya está. Si luego quisiera acceder a las atracciones podría comprar el acceso ilimitado o comprar cupones para canjearlos al subir a éstas. A pesar de ello, los precios son algo caros, y de forma resumida serían lo siguientes: Precio acceso al parque: 90 sek Precio atracciones adulto: 335 sek Precio atracciones sólo niño: 220 sek Precio cupones: 20 sek/cupón Las atracciones fuertes varían entre 2-4 c...

1 y 1 no siempre son 2

Tal y como nos había pasado en Junio de 2012, volvíamos a tener problemas de gente. Se acercaba el final de temporada de 2013 y las bajas por lesión o por erasmus tenían que suplirse. Esta vez, las ausencias eran superiores y haría falta un mayor esfuerzo para conseguirlas. Pero no nos pasaba únicamente a nosotros, el Senior y Sub21 también tenían problemas de gente, y el colegio solo permitiría que jugaran 2 equipos de basket los sábados por la tarde, por lo que tocaria juntar equipos. Tras varias reuniones, coordinación de basket decidió juntar los antiguos equipos de Sub25 y Senior. Ahora faltaba el entrenador. En mi regreso al basket manyanetiano, había ido a un ritmo de entrenador por año casi casi, algo que realmente no es muy beneficioso para un equipo, pero algo que es peor es que la gente no haya jugado nunca juntos y que sean nuevos, ya que toca adaptarse al resto y aprender la forma de jugar que tienen. Finalmente, consiguieron fichar a Andrés, un entrenador que ve...

Estableciendo la rutina.... y la caja

Tras la primera semana acomodándome en mi nuevo hogar, llegó el fin de semana. El sábado lo aproveché para ir a IKEA con Cristina, que estaba recién llegada, y necesitaba comprarse varias cosas. También hicimos la compra semanal en el súper de al lado, aprovechando el viaje. De vuelta, fuimos a un corridor de españoles y conocimos a varios andaluces y madrileños. La mañana siguiente la aproveché para descansar, así que con el despertador a horas tardías, me despierto y... sorpresa, aquí en Linköping a veces también se ve el cielo, y también es de color azul. El sol ilumina el domingo, y tras comer, habrá que salir a aprovecharlo. Hago una pequeña visita al lago Roxen, que está ubicado al norte de Linköping. Está helado, pero no lo suficiente como para andar por encima, así que mejor no hacer experimentos. Durante la semana, establezco una rutina de ir a la biblioteca a trabajar en el proyecto de 9h-19h, y así poder tener un hábito de trabajo. El miércoles, tengo una reunión c...