Ir al contenido principal

Turquia: un país, dos continentes

El verano es un tiempo para disfrutar de los amigos y la familia, y sobre todo de los hobbies que uno tiene. Una de mis pasiones, es viajar, por lo que hay que aprovechar. Por ello, aproveché 10 días de mis vacaciones para ir a Turquía con 2 amigos.

Antes de emprender un viaje, es necesario informarse respecto al país y que ruta escoger. Para ello, es muy recomendable comprarse una guía. Las más famosas son Lonely Planet y Trotamundos. Un amigo tenía la Lonely Planet, y yo tenía la Trotamundos. Tras estar comparándolas, se podrían destacar diferentes aspectos de cada una:
-Lonely Planet: Ofrece rutas en función de los días, igual que tiene un apartado de consejos previos a empezar el viaje, y crea una visión general del país. La guía es en blanco y negro (y azul).
-Trotamundos: Las explicaciones e historia es mejor y más detallada. Si uno quiere hacerse la ruta uno mismo, tendrá que currársela leyendo la mayoría de la guía. Al inicio, hay una introducción al país en todos sus aspectos más importantes. La guía es a color.
Como elección personal y tras tener estos datos, prefiero la Trotamundos, ya que al estar leyendo la guía para conocer qué zonas ver y cuáles no, puedes darte cuenta de lo que realmente vale la pena del país que visitarás.

Una vez decidida la ruta, las fechas y comprados los billetes, emprendemos rumbo a Turquía. El viaje se compuso de tres etapas: Capadocia (3 días), costa oeste de Turquía (3 días) y Constantinopla (4 días).
La recomendación para moveros por Turquía e ir de un sitio a otro, son buses nocturnos, ya que estaréis pagando el transporte y el alojamiento. El precio es parecido al de España, pero el servicio es muy superior. Tienen teles en la parte del respaldo delantero, y además hay un chico pasando con un carrito ofreciendo bebidas y galletas y dulces para comer, como si de un avión se tratara, y de forma gratuita.

La primera etapa, la Capadocia, aprovechamos para ver Kayseri, una ciudad bastante europea, y con una ciudadela muy bonita hecha con piedra volcánica. Una pena que estuvieran habilitando una zona peatonal en el interior y no pudiéramos entrar. Esa tarde la aprovechamos para ver el Museo al Aire Libre de Goreme. Para ver bien la Capadocia entera, os recomiendo que alquiléis una scooter o un coche y vayáis pasando pueblo por pueblo, en un día se puede hacer perfectamente, y si lo hacéis con más calma en 1 día los pueblecitos y la mañana siguiente ver las ciudades subterráneas. Finalmente, si el presupuesto os lo permite y os hace muchísima ilusión, os recomiendo hacer la experiencia del vuelo en globo. Vale mucho la pena, a pesar de ser bastante caro. El precio ronda los 150€/pers pero conseguimos sacarlo a 100€/pers.

Respecto a la costa meridional del Egeo, nosotros nos hospedamos en Izmir. A partir de aquí, hicimos la visita a Pérgamo, que realmente vale la pena si os gustan las ruinas romanas y la historia antigua. Allí visitamos el Akropoli. El funicular es un capricho, que no creo que valga mucho la pena (aunque realmente no lo probamos, porque no nos entusiasmaba). El siguiente día visitamos la ciudad de Izmir, subiendo andando hasta la Ciudadela, pasando por un barrio pobre pero con mucha vitalidad. Pasamos también por el Ágora, que desde fuera se ve suficientemente bien, y por el bazar, que nos sirve para coger ritmo para el de Constantinopla. El último día, lo aprovechamos para ir a Çesme a la playa. Çesme es la ciudad que tiene la ciudadela, pero no donde está la playa. Para ir a la playa tenéis que ir a Ilicia, que aunque está llena de hamacas de pago y hoteles de lujo, uno se puede dar un buen baño.

Finalmente, pasamos los últimos días en la ciudad turca más importante, Estambul. Los cuatro días los aprovechamos para visitar mezquitas, museos, cisternas y palacios. Un día lo aprovechamos para hacer el crucero por el Bósforo. No hace falta que contratéis un tour, con el barco que os lleva hasta la desembocadura del Mar Negro es suficiente, y realmente vale la pena. El último día lo dedicamos a compras en el Gran Bazar y en relajarnos en un baño turco.


Si pensáis hacer el viaje, 10 días es lo óptimo. Si disponéis de algún día más, nos quedamos con las ganas de ir a Pamukale, y de ver la costa del suroeste de Turquía, que por las fotos tienen muy buena pinta.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Parques de Atracciones: Liseberg (Göteborg)

Liseberg es el Parque de Atracciones ubicado en la ciudad de Göteborg ( Gotemburgo, Suecia ). El Parque está dentro de la ciudad, como suele suceder en la mayoría de parques de Suecia, como el Tívoli de Estocolmo. Lo mejor de este parque es la gran cantidad de atracciones categorizadas para adultos que tiene. Más adelante en este mismo blog podéis ver todas las que me refiero. Precios y descuentos Lo bueno de los parques de atracciones nórdicos es que si uno quiere acceder pero no montarse en ninguna atracción, puede simplemente pagar el acceso al parque y ya está. Si luego quisiera acceder a las atracciones podría comprar el acceso ilimitado o comprar cupones para canjearlos al subir a éstas. A pesar de ello, los precios son algo caros, y de forma resumida serían lo siguientes: Precio acceso al parque: 90 sek Precio atracciones adulto: 335 sek Precio atracciones sólo niño: 220 sek Precio cupones: 20 sek/cupón Las atracciones fuertes varían entre 2-4 c...

1 y 1 no siempre son 2

Tal y como nos había pasado en Junio de 2012, volvíamos a tener problemas de gente. Se acercaba el final de temporada de 2013 y las bajas por lesión o por erasmus tenían que suplirse. Esta vez, las ausencias eran superiores y haría falta un mayor esfuerzo para conseguirlas. Pero no nos pasaba únicamente a nosotros, el Senior y Sub21 también tenían problemas de gente, y el colegio solo permitiría que jugaran 2 equipos de basket los sábados por la tarde, por lo que tocaria juntar equipos. Tras varias reuniones, coordinación de basket decidió juntar los antiguos equipos de Sub25 y Senior. Ahora faltaba el entrenador. En mi regreso al basket manyanetiano, había ido a un ritmo de entrenador por año casi casi, algo que realmente no es muy beneficioso para un equipo, pero algo que es peor es que la gente no haya jugado nunca juntos y que sean nuevos, ya que toca adaptarse al resto y aprender la forma de jugar que tienen. Finalmente, consiguieron fichar a Andrés, un entrenador que ve...

Estableciendo la rutina.... y la caja

Tras la primera semana acomodándome en mi nuevo hogar, llegó el fin de semana. El sábado lo aproveché para ir a IKEA con Cristina, que estaba recién llegada, y necesitaba comprarse varias cosas. También hicimos la compra semanal en el súper de al lado, aprovechando el viaje. De vuelta, fuimos a un corridor de españoles y conocimos a varios andaluces y madrileños. La mañana siguiente la aproveché para descansar, así que con el despertador a horas tardías, me despierto y... sorpresa, aquí en Linköping a veces también se ve el cielo, y también es de color azul. El sol ilumina el domingo, y tras comer, habrá que salir a aprovecharlo. Hago una pequeña visita al lago Roxen, que está ubicado al norte de Linköping. Está helado, pero no lo suficiente como para andar por encima, así que mejor no hacer experimentos. Durante la semana, establezco una rutina de ir a la biblioteca a trabajar en el proyecto de 9h-19h, y así poder tener un hábito de trabajo. El miércoles, tengo una reunión c...